top of page

Como saber si soy Trans:

  • Foto del escritor: maria andetti
    maria andetti
  • 30 may 2019
  • 8 Min. de lectura

Hay muchas razones que te podrían decir como saber si eres una persona trans, pero la principal respuesta te la debe de dar tu ser interno, puede ser que lo sepas desde tu niñez, en tu adolescencia o en tu adultez , es mas que un sentimiento para mi, es una necesidad tan vital de pertenecer a tu identidad interior igual a tu necesidad que tienes por el aire que respiras.


En mi caso yo solo pensaba en ser mujer desde niña, todo el tiempo, aunque estuviera vestido como hombre y tuviera el pelo corto a la fuerza, hasta que me libere y dije basta, soy mujer. Sabias que la Mujer transexual tiene igual la corteza cerebral igual a la de una mujer, que crees que pasa, cuando empezamos nuestra formación antes del primer mes, todos por naturaleza somos mujeres.


Pero llegando el primer mes, el cerebro manda la orden de enviar testosterona a nuestros organismos y esta especificamente detona el sexo, la mayor cantidad de esta forma forma varones y la menor mujeres, en ambos casos la testorena forma gonadas, en los hombres bajan y en las mujeres sube, en fin la testosterona define el sexo, pero no la identidad, en los hombres trans la cantidad de testosterona en ese momento es menor y da como resultado que los estrogenos y la progesterona dominen mas el cerebro, por lo tanto su corteza se forma igual que el de una mujer y por logica, nuestros ser y pensamientos son de mujer.


Sin embargo si te sigues preguntando si podrías ser una persona transgénero, probablemente es porque no te sientes totalmente conforme con tu género asignado. Esto no necesariamente significa que seas transgénero, pero existe la posibilidad. También podría ser una señal de que tu identidad de género varía de alguna otra forma.


Pregúntate la razón por la que sientes curiosidad. Si tu disconformidad con tu género asignado en el nacimiento es persistente o si te atrae tu imagen perteneciendo a un género distinto, es probable que seas transgénero.

Considera la posibilidad de que tu género sea no binario. Si no te sientes exactamente como un hombre o una mujer, es posible que tu género sea algo mas.

Si te sientes a gusto con tu género asignado, pero actúas de una manera distinta a la de otras personas cisgénero, no necesariamente significa que seas transgénero. Simplemente podrías ser un hombre femenino o una mujer masculina.


Ten en cuenta que ser transgénero no es lo mismo que ser transexual. Este último es un término más antiguo que se utilizaba para describir a las personas que se han sometido a procesos médicos para cambiar permanentemente su sexo físico. Algunas personas transgénero pueden consumir hormonas e incluso someterse a cirugía, pero no todas lo hacen.


Ten en cuenta tus deseos infantiles.

Muchas personas transgénero mostraron señales fuertes de insatisfacción de género durante la niñez. En mi caso desde los 3 años y me declare mujer a los 5 años, si tus deseos son persistentes se prologan durante más de seis meses, generalmente se considera como una señal de un malestar o disconformidad de género.


Entre dichas señales, se encuentran las siguientes:

Insistir que tu género no es el que tus padres te dieron, pensar que crecerás para ser un género distinto al que te asignaron presentarte como otro género, durante los juegos de imaginación vestirte, o querer vestirte, con ropas relacionadas con este género tenemos preferencias por amistades de este género.


Tener un fuerte deseo de participar en actividades grupales, juegos y pasatiempos típicos de este género. Sentir rechazo por los juguetes específicos de tu género asignado.

Tener desagrado de tu propia anatomía o genitales, sentir tristeza, miedo, confusión, vergüenza, ira u otras emociones.


Pregúntate si te identificas con tu rol social.

Muchas personas transgénero aisladas del rol que se les pide desempeñar en la sociedad. Pregúntate si te sientes aislado de las cosas que te piden hacer con otras personas de tu género. Cuando te piden hacer algo estereotipado de tu género específico, ¿sientes que te ponen en el lugar equivocado?

Presta atención a cómo te sientes cuando estás con un grupo de personas de tu género asignado. Si te sientes diferente o como si te hicieras pasar por uno de ellos, pero en realidad no lo eres, probablemente estés experimentando algo desagradable.


Presta atención a la forma en que te hacen sentir tu nombre y los pronombres que te asignan.

Piensa en cómo te sientes cuando escuchas que se refieren a ti con un determinado pronombre. Si sienes que no te identificas con él, quizás se deba a que deseas cambiar.

Si no te gusta que se dirijan a ti como “señor” o “señora”, quizás sea porque no te identificas con esos términos.

Determina cómo te sientes cuando estás en un grupo y alguien se refiere a ti como “dama” o “caballero”. Presta atención a si sientes que tu nombre es el incorrecto. Si sientes que es incorrecto, pregúntate si crees que es uno de “mujer” o de “hombre”. ¿Cómo te sientes cuando alguien, por error, te habla utilizando el pronombre del género opuesto al tuyo?

Si se siente bien o gratificante, quizás seas transgénero.


Reconoce el desagrado físico.

Una experiencia común entre las personas transgénero es la idea de que su cuerpo es, de alguna forma, el incorrecto. Algunos transgéneros afirman sentirse “atrapados” en el interior de sus cuerpos. Por consiguiente, si tienes un deseo persistente de modificar tus rasgos sexuales, quizás experimentes desagrado.


Si la experiencia de la pubertad te produjo un shock o trauma, quizás se trate de una reacción lógica a tu identidad real. Procura recordar si te molestó adquirir rasgos sexuales secundarios (voz más grave, desarrollo de los senos, hombros más anchos, vello facial, inicio de la menstruación). Si evitas mirarte al espejo, tomarte fotos u ocultas tu cuerpo con varias prendas, quizás se deba a que tienes molestias con tu físico y eso es un signo mas de que probablemente seas transgenero.


Busca un buen terapeuta de género.

Existen muchos psicólogos, consejeros y trabajadores sociales que están especializados en la variedad de géneros. Estos expertos pueden ayudarte a hacer y contestar a tus grandes preguntas. Busca consejeros especializados en identidad de género, disforia de género o temas LGBT. Si en tu localidad hay una clínica transgénero, ponte en contacto con ella para ver si hay algunos terapeutas disponibles. Por ejemplo, si vives en los Estados Unidos, puedes utilizar el localizador de la Asociación Americana de Psicólogos para encontrar a un especialista en temas de identidad.Si vives en el Reino Unido, considera la posibilidad de ponerte en contacto con la Sociedad Beaumont para que te deriven donde un especialista.También puedes pedirle a tu médico que te recomiende un especialista o, si estás en la escuela o la universidad, acude donde un consejero. En México clínicas Condesa que son excelentes en DF y clinicas IXTAPALAPA, en Guatemala da una increíble ayuda OTRANS, si estas en otro país pregúntanos y te ayudaremos a encontrar alguna.


Habla con personas de género variante o con cuestionamientos sobre su género.

Ponte en contacto con las personas que hayan hecho la transición o que cuestionen su género. Algunos lugares donde puedes buscar son los grupos, centros comunitarios y eventos LGBTQ. Si estás en la escuela, considera la posibilidad de visitar grupos estudiantiles, tales como un grupo o una alianza LGBTQ.


No es necesario que reveles tu orientación inmediatamente; simplemente di que eres un aliado o explica que cuestionas tu género, pero que aún no te sientes a gusto hablando acerca de eso.¡No todos los que conozcas querrán hablar sobre su género! Algunas personas podrían sentirse expuestas si les haces preguntas personales. Puedes mencionar tus propias preguntas y responder las suyas en caso de que te las hagan.


Si no estás seguro, escríbele o busca un momento privado para hacerle la pregunta. Puedes decir lo siguiente: “He estado pensando mucho sobre mi propia identidad de género y eres alguien que podría saber algo sobre las preguntas que tengo. Si tienes el tiempo y la energía, me encantaría hablarte acerca de esto. Por favor, no tengas reparos en negarte”.


Navega por foros en línea.

Una excelente forma de ponerte en contacto con otras personas de género variante o con cuestionamientos sobre su género es a través de Internet. Considera la posibilidad de unirte a un grupo en una red social o en un foro anónimo. Cuando interactúes con personas en línea, asegúrate de ocultar tu información personal.

Por ejemplo, puedes visitar un foro LGBTQ general como http://emptyclosets.com/forum/.Si tu rango de edad es entre los 13 y 24 años, puedes unirte al foro TrevorSpace(en inglés), que es más seguro y controlado.También puedes buscar organizaciones como PFLAG (siglas en inglés para padres, familias y amigos de lesbianas y gais) y GLAAD (siglas en inglés para alianza de gays y lesbianas contra la difamación) donde encontrarás recursos y apoyo tanto para ti como para tu familia.


Date la opción de identificarte como persona binaria.

Si crees que puedes ser un trans masculino o trans femenino, haz la prueba para ver cómo te sientes. Considera la posibilidad de dedicar un fin de semana en el que te consideres como alguien de ese género. Si compartes estas dudas con un amigo, terapeuta o familiar, cuéntale tus planes y pídele que te apoye. Prueba a usar otros pronombres. Observa cómo te sientes cuando te refieres a ti mismo utilizando pronombres distintos a los que se te asignaron. Si crees que podrías ser una trans femenina, utiliza pronombres femeninos y pídele a alguien de confianza que haga lo mismo.


Ten en cuenta la diversidad de género.

Existen muchas formas de expresar un género más allá de “hombre” y “mujer”. Podrías ser variante de género, agénero, bigénero o algo más. No es necesario que te fuerces a encajar dentro de una categoría en la que no te sientes a gusto. Utiliza pronombres neutrales. Si no te sientes como un hombre o una mujer, o si buscas una forma de comunicar tu variedad de género, utiliza pronombres neutrales.Ten en cuenta que puedes tomarte tu tiempo para decidirte o podrías determinar que no deseas hacer una elección en lo absoluto. No permitas que nadie te presione para que escojas.


Vístete de una forma en que puedas expresar tu forma de ser. Experimenta con distintas prendas hasta que encuentres una que consideres adecuada. Si sientes una fuerte atracción hacia una prenda específica, póntela. Por ejemplo, si te asignaron el género masculino, pero siempre quisiste usar vestidos, hazlo. De esta manera, aprenderás cómo se siente usar la ropa que quieras. Si sientes que tu género es no binario, experimenta con una apariencia andrógina o mezcla ropa de ambos géneros.


Ten en cuenta otras formas de afirmar tu género.

Independientemente del género con el que te identifiques, no existe una sola forma de afirmarlo. Pregúntate qué es lo que quieres: ¿qué te haría sentir más auténtico? Si tienes dudas, analiza estas preguntas con la ayuda de un consejero.Considera la posibilidad de cambiarte de nombre.Considera pedirles a los demás que te llamen utilizando pronombres diferentes. Si te sientes seguro de hacerlo, revela tu orientación a las personas de tu vida. Puedes decir que eres transgénero o que cuestionas tu género. Piensa en tu cuerpo. ¿Te gustaría ser más femenina o masculino? Podrías cortarte el cabello, tomar hormonas, someterte a cirugía o no cambiar nada en lo absoluto.

Si después de esto sigues teniendo dudas, es normal, si no tienes dudas buenisimom pero en cualquier caso escríbenos estamos para ayudarte y ser tu amiga, te dejo unos link de unos vídeos que creo que te podrían servir, cuídate mucho, os quiero un montón.




.

 
 
 

Commentaires


Transgenero, Soy María

Soy una mujer transexual y mi propósito es ayudar, viendo tu lado humano que merece amor.

Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00

©2019 by Soy María. Proudly created with Wix.com

bottom of page