Identidad, quien soy:
- maria andetti
- 28 may 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 may 2019
Sabes cuando me rebele a los 5 años y dije que me llamaba María públicamente sufrí mi primer agresión, por declararme mujer, fui castigada por años e incomprendida, vivía sola y aislada, para calmar mi frustración jugaba con mis primitas todas mujeres, hasta que un día ellas empezaron a desarrollar y fue traumático ver que a mi no me pasaba lo mismo, pero increíblemente al mes, mis senos se empezaron a desarrollarse de una forma impresionante, por primera vez me sentí mujer por dentro y por fuera.
Pero un día mis padres me descubrieron y vieron mis senos, sabes otra golpiza, encolerizados diciéndome que había tomado y yo lloraba diciendo que no había hecho nada, era una niña de 11 años, simplemente pasaba que era mujer, me llevaron donde el doctor y el recomendó extirpar los senos, hacer un raspado, te imaginas mi trauma. Un buen tiempo después para mi, logre iniciar mi terapia con Psicólogo ( Gracias Alejandro, que por cierto esta guapisimo ) y dijo lo mismo que ya sabia desde los 5 años, que soy una mujer transexual, empece mi tratamiento hormonal dirigido por un profesional medico y mi vida cambio paulatinamente. Hoy declaro con orgullo que soy una mujer feliz y nací mujer, porque el ser mujer se trae de pensamiento y vive en todo tu ser.
La mayoría se pierden en lo que es la identidad, dicen soy mujer porque tengo Vagina y si tienes pene entonces eres hombre, si quiera esto fuera tan fácil, pero no lo es, desde antes de nacer, le preguntan a tus padres, que eres, es hombre o mujer, ya quieren saber que eres, quieren saber cuál es tu identidad, pero la identidad del género, no se limita, ni se califica por el sexo.
Fíjate somos más de 7,000 mil millones de personas en la tierra hoy en día y queremos etiquetar a todos, en dos casillas (hombre o mujer), pero no debe de ser así. Somos un gran abanico de géneros increíbles.
Pon atención a esto, el sexo equivale a las características biológicas (cromosomas, perfil hormonal, aparatos reproductivos etc., es la parte tangible de tu ser), pero la identidad son las características que tiene tu pensamiento, es tu rol social, cultural, psicológico y de todo esto se desarrolla nuestro comportamiento, es decir es algo que traemos de nacimiento, es la parte intangible de tu ser, es tu energía, es tu esencia y esta se va desarrollando en ti. Y nuestras vivencias hacen que se origine una identidad propia en nosotros, en cada persona, es simplemente maravilloso.

Comments